Spanish

El camino a la innovación minera

Sensorización de las pilas de lixiviación - Segundo Llamado - Minera Zaldívar

oct. 10, 2025, 13:07
Titulo del desafio : Sensorización de las pilas de lixiviación - Segundo Llamado - Minera Zaldívar
Url desafio : https://fch.brightidea.com/Sensorizaciondelaspilasdelixiviacion
Estado : Yes
Fecha cierre : nov. 28, 2025, 14:00
Minera Zaldivar, de Antofagasta Minerals, se ubica a 175 kilómetros al Sureste de la ciudad de Antofagasta en la Región de Antofagasta, a una distancia de 1.400 kilómetros en dirección al Norte desde la capital del país, Santiago de Chile. El yacimiento se encuentra a una altura media de 3.300 metros sobre el nivel del mar. El sistema de explotación utilizado en el yacimiento Zaldívar es a rajo abierto. Actualmente, la operación enfrenta un cambio significativo en la mineralogía, caracterizado por una mayor presencia de sulfuros primarios y secundarios, cuya lixiviación aún no ha sido completamente estudiada. Como resultado, los niveles de recuperación en las pilas de lixiviación no se encuentran en torno a lo esperado. Ante este escenario, la compañía busca implementar acciones concretas que reviertan esta tendencia y fortalezcan su compromiso con la mejora continua de los procesos. En Zaldívar, luego del proceso de conminución del mineral, se agrega salmuera y ácido para en posterior ser depositado en la pila dinámica Heap Leach con 106 paños y 8 peines en cada paño. El proceso de humectación dura aproximadamente 7 días para seguir con reposo y luego con riego continuo, en donde se riega con IPLS y luego refino o mixto. El ciclo dura aproximadamente 220 días. Se han realizado pilotajes en la pila HL con distintos tipos de instrumentación: medición de flujos, presión, tasa de riego, temperatura y oxígeno disuelto. Hoy se buscan soluciones maduras que permitan datos en tiempo real conectados a nuestro sistema de gestión de riego, que permita anticipar decisiones estratégicas dado su largo ciclo, permitiendo enfocar decisiones en este ámbito, por lo tanto, se busca adicionar sensorización o instrumentación, para el monitoreo en tiempo real, mejorar el control de riego y la dosificación, reduciendo pérdidas y estabilizando el proceso de lixiviación.

• Instrumentación o sensorización en la pila, que permita medir flujo, aireación, temperatura, oxígeno disuelto, entre otros, que puedan ser integrados a nuestro sistema de gestión de riego.
• Soluciones para pila Heap Leach (635mx2000m) con presencia de sulfuros primarios y secundarios, con un ciclo de 220 días, donde los primeros 100 días se riega con IPLS y luego con refino o mixto. La solución debe ser capaz de medir de forma continua, variables críticas que limitan la recuperación y además, integración a nuestro sistema de gestión de riego para lograr medir el cambio en la recuperación
La solución propuesta debe cumplir con los siguientes requerimientos:
• Soluciones con nivel de madurez, probadas en entorno minero, TLR >=7.
• Los plazos de implementación de pilotaje deben ser menor a 4 meses.
• La solución debe asegurar que no presenta ningún riesgo para las personas, equipos y medio ambiente.
• Solución tecnológica debe tener capacidad de escalamiento comprobable.
• Integración SCADA, Datalake o similar.
• Es deseable que la solución tecnológica sea autónoma, sin intervención de personal durante su funcionamiento, y que además sea versátil, demostrando robustez y capacidad de adaptación a distintas condiciones propias de faena minera (viento, radiación solar, polvo, pH ácido, conectividad limitada).
• Es deseable que la solución cuente con una estimación del impacto de su implementación en el proceso.
Zaldívar busca optimizar la lixiviación con sensorización y control en tiempo real.
Consultorías, asesorías y estudio de ingeniería
Tipo de desafío :
Compañía :
Área de Interés :
Procesos :

Sensorización de las pilas de lixiviación - Segundo Llamado - Minera Zaldívar

oct. 10, 2025, 13:07
Titulo del desafio : Sensorización de las pilas de lixiviación - Segundo Llamado - Minera Zaldívar
Url desafio : https://fch.brightidea.com/Sensorizaciondelaspilasdelixiviacion
Estado : Yes
Fecha cierre : nov. 28, 2025, 14:00
Minera Zaldivar, de Antofagasta Minerals, se ubica a 175 kilómetros al Sureste de la ciudad de Antofagasta en la Región de Antofagasta, a una distancia de 1.400 kilómetros en dirección al Norte desde la capital del país, Santiago de Chile. El yacimiento se encuentra a una altura media de 3.300 metros sobre el nivel del mar. El sistema de explotación utilizado en el yacimiento Zaldívar es a rajo abierto. Actualmente, la operación enfrenta un cambio significativo en la mineralogía, caracterizado por una mayor presencia de sulfuros primarios y secundarios, cuya lixiviación aún no ha sido completamente estudiada. Como resultado, los niveles de recuperación en las pilas de lixiviación no se encuentran en torno a lo esperado. Ante este escenario, la compañía busca implementar acciones concretas que reviertan esta tendencia y fortalezcan su compromiso con la mejora continua de los procesos. En Zaldívar, luego del proceso de conminución del mineral, se agrega salmuera y ácido para en posterior ser depositado en la pila dinámica Heap Leach con 106 paños y 8 peines en cada paño. El proceso de humectación dura aproximadamente 7 días para seguir con reposo y luego con riego continuo, en donde se riega con IPLS y luego refino o mixto. El ciclo dura aproximadamente 220 días. Se han realizado pilotajes en la pila HL con distintos tipos de instrumentación: medición de flujos, presión, tasa de riego, temperatura y oxígeno disuelto. Hoy se buscan soluciones maduras que permitan datos en tiempo real conectados a nuestro sistema de gestión de riego, que permita anticipar decisiones estratégicas dado su largo ciclo, permitiendo enfocar decisiones en este ámbito, por lo tanto, se busca adicionar sensorización o instrumentación, para el monitoreo en tiempo real, mejorar el control de riego y la dosificación, reduciendo pérdidas y estabilizando el proceso de lixiviación.

• Instrumentación o sensorización en la pila, que permita medir flujo, aireación, temperatura, oxígeno disuelto, entre otros, que puedan ser integrados a nuestro sistema de gestión de riego.
• Soluciones para pila Heap Leach (635mx2000m) con presencia de sulfuros primarios y secundarios, con un ciclo de 220 días, donde los primeros 100 días se riega con IPLS y luego con refino o mixto. La solución debe ser capaz de medir de forma continua, variables críticas que limitan la recuperación y además, integración a nuestro sistema de gestión de riego para lograr medir el cambio en la recuperación
La solución propuesta debe cumplir con los siguientes requerimientos:
• Soluciones con nivel de madurez, probadas en entorno minero, TLR >=7.
• Los plazos de implementación de pilotaje deben ser menor a 4 meses.
• La solución debe asegurar que no presenta ningún riesgo para las personas, equipos y medio ambiente.
• Solución tecnológica debe tener capacidad de escalamiento comprobable.
• Integración SCADA, Datalake o similar.
• Es deseable que la solución tecnológica sea autónoma, sin intervención de personal durante su funcionamiento, y que además sea versátil, demostrando robustez y capacidad de adaptación a distintas condiciones propias de faena minera (viento, radiación solar, polvo, pH ácido, conectividad limitada).
• Es deseable que la solución cuente con una estimación del impacto de su implementación en el proceso.
Zaldívar busca optimizar la lixiviación con sensorización y control en tiempo real.
Consultorías, asesorías y estudio de ingeniería
Tipo de desafío :
Compañía :
Área de Interés :
Procesos :

Donde tus ideas
transforman el futuro

Creemos que las grandes ideas pueden surgir de cualquier persona, en cualquier momento. Por eso, hemos creado un espacio para que tú también seas parte del cambio.

En Innovaminerals, empoderamos a nuestros colaboradores y a todos los apasionados por la innovación para compartir ideas, ya sea resolviendo desafíos específicos o proponiendo ideas libres. ¡Aquí es donde tus ideas se convierten en acción!

Saber más

Juntos, estamos construyendo un futuro más sostenible y eficiente para la industria minera, transformando desafíos en oportunidades con tu creatividad como motor principal.

Saber más

En Innovaminerals, valoramos la creatividad y la innovación de todos. Si eres proveedor o startup, esta es tu oportunidad para proponer soluciones que impulsen la eficiencia, sostenibilidad y transformación de la industria minera.

Saber más

Atrévete a innovar con nosotros

Noticias con lo último en innovación

Explora las últimas novedades, proyectos y avances que están
marcando la diferencia en la industria minera.

Familias visitaron Minera Antucoya

15 de julio de 2025
Más de 60 personas recorrieron campamento, CAEX y nave de Electroobtención

Expertos del MIT y startups compartieron experiencias sobre nuevas tecnologías y el futuro del trabajo

15 de julio de 2025
Seminarios del Grupo y MIT en Chile abordan minería, IA y manufactura avanzada

¿Tienes una idea de innovación?
¡Compártela!