Esta tecnología detecta preventivamente la somnolencia y distracción, lo que contribuye con la seguridad de los conductores de vehículos pesados y livianos. Mediante inteligencia artificial, refuerza además prácticas críticas como la atención al camino, las dos manos al volante y el uso del cinturón de seguridad.
Innovar con propósito. Esta es la premisa que impulsa el desarrollo proyectos de innovación en Antofagasta Minerals. En este contexto, el área de Tecnología del Grupo comenzó a trabajar en la implementación del Sistema Operación Segura - SOS, una tecnología que permite reforzar prácticas de conducción segura en los trabajadores.
Patricia Leiva, subgerente de Proyectos Tecnología, lideró la implementación de la iniciativa y explica que "gracias al uso de inteligencia artificial, SOS determina episodios de micro sueño, fatiga y distracción en los operadores, lo que representa un gran avance en materia de seguridad, ya que alerta ante situaciones que puedan poner en riesgo sus vidas".
Por su parte, Juan Antonio Trujillo, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de Antofagasta Minerals, destaca que el sistema de operación seguro es un control preventivo que promueve mejores prácticas en la conducción de equipos móviles. "Esta ayuda tecnológica le permite al conductor recibir información permanente y oportuna para operar su equipo y evitar la pérdida de control. Es fundamental entender que este dispositivo es complementario a todos los demás controles preventivos que en su conjunto permiten operar equipos de manera segura durante toda la jornada de trabajo."
La tecnología, que ya está disponibles en algunos equipos de Los Pelambres, Centinela y Antucoya, identifica gestos del operador, como señales de somnolencia, distracción o cualquier acción insegura, luego emite una alerta en la cabina y en la central de monitoreo disponible en la compañía.
En los últimos dos años en el Grupo han ocurrido 16 accidentes de alto potencial asociados a las malas prácticas al operar equipos. Por eso, se trabajó en la búsqueda de una innovación que permitiera ayudara que las tareas de conducción se desarrollen de forma segura.
En Los Pelambres el dispositivo está en uso en equipos pesados y livianos. "El 27 de diciembre de 2023 hubo un antes y un después en la gestión de fatiga y somnolencia en MLP. Tuvimos un accidente en la ruta a faena asociado a esta causa. Por eso, iniciamos de manera acelerada la implementación de SOS con el objetivo de entregar una verdadera ayuda a los conductores y operadores. Al cierre del 2024 la incorporación de esta tecnología está en casi 600 vehículos livianos y en toda la flota de CAEX y aljibes ballena, todo con protocolos de información para asegurar el control crítico de asistir a los trabajadores con síntomas de fatiga o somnolencia", explicó Jorge Yoma, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Los Pelambres.
Antucoya, por su parte, fue la primera faena en implementar SOS, 24 CAEX y tres aljibes están operando con la tecnología desde septiembre de este año. "Esta es una herramienta fundamental para nuestros operadores de CAEX y aljibes. Además de ser un control crítico es un control preventivo que nos permite salvar de algún accidente grave", dijo Carlos Ángel, superintendente Carguío y Transporte de Minera Antucoya.