Tecnología de Inspección Interna para Prevenir Fallas y Recuperar Capacidad del Concentraducto
oct. 11, 2024, 18:46
Titulo del desafio :Tecnología de Inspección Interna para Prevenir Fallas y Recuperar Capacidad del Concentraducto
Url desafio :10/24/2024
Estado :
Yes
Fecha cierre :
oct. 24, 2024, 19:00
¿Cuándo ocurre el problema?
Se ha detectado una rotura en el ducto del sistema de transporte de concentrado durante su operación. La causa principal es una falla de fabricación en el ducto de acero, que no afecta a todas las tuberías del sistema, pero es crucial identificar su ubicación exacta.
La falla consiste en una concavidad interna en el acero, con dimensiones de al menos 8 mm de ancho y 1,5 mm de profundidad. Esta irregularidad ha originado grietas de tamaño menor a 1 mm, que comprometen la integridad del ducto y requieren atención inmediata para evitar mayores daños.
Consecuencias
Rotura del ducto.
Cómo se resuelve actualmente
Actualmente se ha desarrollado un proyecto de continuidad operacional del STC que consiste en disminuir la presión de trabajo y por ende el caudal de transporte. También se han realizado recambios de tramos de tubería en los sectores de mayor solicitud de presión. Adicionalmente se ha intensificado la inspección de la tubería y las restituciones necesarias que han arrojado estas inspecciones.
Antecedentes adicionales
- Velocidad mínima fluido: 1,4 m/s – 110 m3 /h.
- Concentración en peso del concentrado: 60%<Cp<65%.
- Ducto a una profundidad entre 1,5m y 4m.
- Cuentan con 5 estaciones de monitoreo con ducto expuesto.
- Se realizan 6 detenciones operacionales al año.
Identificar o desarrollar una tecnología que sea capaz de inspeccionar el interior de tuberías en operación, viajando junto con el fluido, que permita detectar y dimensionar de manera precisa fallas en el acero a través de una capa HDPE de 0,28 pulgadas.
La solución debe operar de forma segura y confiable en las condiciones del STC, sin riesgo de atascamiento de la herramienta de inspección.
1. Solución debe viajar con el fluido (agua) a través de la tubería y debe permitir que el monitoreo pueda traspasar revestimiento HDPE de 0,28” de espesor.
2. Debe lograr identificar fallas tales como:
- Concavidades de al menos 8 mm de ancho por 1,5 mm de profundidad.
- Grietas de dimensiones menores a 1 mm.
3. Discriminar entre fallas reales en el acero y otras anomalías como variaciones en el espesor del HDPE, incrustaciones, etc.
4. Entregar un mapa detallado que indique la ubicación, tipo y dimensiones de las fallas detectadas en el acero, a través del revestimiento de HDPE.
5. Solución debe contar con características heavy duty y no puede quedar atrapada dentro de la tubería.
6. Solución con grado de madurez desde nivel conceptual hasta producto comercializado
Minera Los Pelambres cuenta con un Sistema de Transporte de Concentrado (STC) que recorre aproximadamente 120 km desde la estación de bombeo hasta la Estación Disipadora Terminal. La tubería es de acero, cuenta con un revestimiento interno de polietileno de alta densidad (HDPE) de 0,28 pulgadas de espesor. En 2022, una falla catastrófica provocó la rotura de la tubería de acero forzando una prolongada detención. Adicionalmente, el STC sufre de embancamientos recurrentes, donde la acumulación de concentrado endurece y adhiere a las paredes, obstruyendo el flujo. Esto limita los volúmenes de transporte y somete la tubería a mayores presiones. Hoy el STC opera con fuertes restricciones de presión y caudal, muy por debajo de su capacidad de diseño.