logo-antofagasta-minerals
toggle menu
Fecha: 17/marzo/2025
Proyecto de aglomeración en tambor avanza a proceso de pruebas metalúrgicas
La iniciativa, que representa una inversión estimada de US$60 millones, optim...
  • La iniciativa, que representa una inversión estimada de US$60 millones, optimiza la recuperación de cobre, permite un adecuado tratamiento de minerales finos y garantiza la estabilidad de las pilas de lixiviación.

    Minera Zaldívar está ejecutando un proyecto estratégico que retoma el sistema de aglomeración en tambor. Una tecnología desestimada hace 20 años, pero que hoy resurge como una solución clave para enfrentar los desafíos actuales en el procesamiento de minerales. El proyecto considera una inversión aproximada de US$60 millones para optimizar la recuperación de cobre, tratar minerales finos y garantizar la estabilidad de las pilas de lixiviación.


  • Etapa de pruebas

    Actualmente, el proyecto ha completado las etapas de ingeniería de perfil y factibilidad, y se encuentra en proceso de pruebas metalúrgicas complementarias, cuyos resultados estarán listos durante diciembre. Paralelamente, se están gestionando los permisos y aprobaciones necesarias para avanzar hacia la ingeniería de detalle, adquisiciones, construcción y montaje. "Debido a la importancia estratégica de este proyecto, estamos confiados en que se aprobarán los fondos necesarios para avanzar a la ingeniería de detalles y su posterior implementación", afirmó Francis Baxter, ingeniero senior de Proyectos Estratégicos.

    El profesional explicó que el sistema permite abordar tres problemáticas esenciales: optimizar la recuperación de cobre en un 5%, tratar adecuadamente el tratamiento de minerales finos -que representan entre un 20% y 30% del material extraído-, y mejorar la estabilidad de las pilas de lixiviación. "El sistema genera glómeros que evitan la colmatación de las pilas, permitiendo una mejor irrigación y drenaje, lo que resulta en una mayor eficiencia operativa", detalló.

     

  • Tranques de relaves

    El sistema de aglomeración en tambor no busca sólo mejorar la recuperación de cobre, sino también reducir los impactos ambientales, ya que viabiliza una futura detención de la operación de tranques de relaves. Además, habilitará la planta para procesar hasta 22 millones de toneladas anuales en el futuro, un salto significativo desde los actuales 18 millones de toneladas, alineándose con los objetivos estratégicos de la Compañía.

    La planificación considera nueve meses para la ingeniería de detalle y hasta 16 meses para la adquisición de equipos y construcción. Se espera que la ejecución del proyecto comience en mayo de 2025, con la participación clave de proveedores nacionales. 

    El proyecto es también un aporte al proceso de Cuprochlor desarrollado en el Grupo. "Esta iniciativa representa un gran avance, ya que el tambor aglomerador optimiza la aplicación de nuestro proceso Cuprochlor al lograr una mezcla homogénea entre el mineral, la salmuera y el ácido. Además, permite que el material fino pueda ser depositado directamente para el proceso de lixiviación, a diferencia de la práctica actual donde debe separarse y tratarse en una planta concentradora, lo que mejora significativamente la eficiencia del proceso", indica Abraham Backit, ingeniero Experto Procesos de Antofagasta Minerals. 

Antofagasta Minerals entregó reconocimientos por innovación y Sello de Liderazgo
Proyecto de aglomeración en tambor avanza a proceso de pruebas metalúrgicas
Sistema Operación Segura llega a Centinela, Los Pelambres y Antucoya
The specified form no longer exists or is currently unpublished.