Spanish

Comparte tu idea con nosotros

Quiero Innovar

Desafío IA: Transformando el Mantenimiento Minero - Minera Centinela

Centinela busca integrar datos e implementar IA para mantenimiento predictivo.
  • Area de interés estratégico:
  • Procesos:
  • Fecha de cierre:
    10 de diciembre, 2025
Tiempo para que finalice el desafío
34 Días
19 Horas
49 Minutos
50 Segundos

Descripción del desafío:

Minera Centinela, del Grupo Minero Antofagasta Minerals, Se ubica en
la región de Antofagasta a 15 km de Sierra Gorda y 60 km al sur de la
ciudad de Calama. El yacimiento se encuentra a una altura media de 2300
metros sobre el nivel del mar. El sistema de explotación utilizado en el
Distrito minero Centinela es a rajo abierto.

Actualmente, la operación minera genera un volumen creciente y valioso
de datos provenientes de equipos de alto tonelaje —como CAEX, palas y
perforadoras—, así como de la planta de procesos. Sin embargo, el
potencial de esta información aún no se aprovecha plenamente, ya que se
encuentra dispersa en múltiples sistemas, lo que dificulta su integración y
un análisis histórico eficiente.

Esta situación representa una oportunidad estratégica para evolucionar
hacia una gestión inteligente de datos, implementando soluciones que
permitan consolidar, analizar y transformar la información existente en
indicadores operativos claros, modelos predictivos y planes de acción
precisos.

A través de esta integración, es posible fortalecer la toma de decisiones,
optimizar la planificación de mantenimiento y generar valor sostenible a lo
largo del ciclo de vida de los activos, impulsando una operación más
eficiente, segura y basada en información de calidad.

Se han realizado pilotos con análisis de datos y monitoreo de condición,
pero hoy se buscan soluciones maduras de IA que permitan integrar datos
en tiempo real con sistemas de gestión, anticipando fallas y optimizando
recursos. La compañía requiere tecnologías que transformen los datos
existentes en decisiones prescriptivas, reduciendo la reactividad y
estabilizando el proceso de mantenimiento. El desafío específico es
implementar sistemas inteligentes que, mediante sensorización accesible y
modelos predictivos, permitan:

Anticipar decisiones en un contexto de ciclos de mantenimiento largos
y críticos.

Enfocar las intervenciones basándose en condición real y no en tiempo
calendario.

Reducir pérdidas por paradas no planificadas y optimizar el uso de
repuestos.

Compilar información histórica para fácil acceso de la data.
  • Antecedentes adicionales En esta oportunidad invitamos a postular a empresas e instituciones,
    tales como, Compañías, startups, institutos, universidades y centros
    de investigación u otras entidades legalmente constituidas, de
    acuerdo con la legislación vigente de su país de origen.

    Extendemos la invitación para promover la colaboración y
    complementar las capacidades tecnológicas y/o empresariales entre
    empresas, emprendimientos u otras entidades. Para los equipos y
    consorcios, la institución responsable debe estar claramente
    identificada en la solicitud.
  • Objetivos y alcance
    Objetivos:

    Implementar soluciones de Inteligencia Artificial que
    transformen el modelo de mantenimiento mina de Minera
    Centinela, migrando de un enfoque reactivo a uno predictivo y
    prescriptivo, maximizando la disponibilidad de equipos críticos
    y optimizando los recursos de mantenimiento, automatización de
    tareas, asistentes inteligentes o sistemas de apoyo a la decisión,
    etc.

    Alcance:

    Soluciones de IA aplicadas a datos históricos y en tiempo real de
    equipos mineros. Cubre desde detección de anomalías hasta
    mantenimiento prescriptivo. Se priorizan herramientas
    escalables e integrables con sistemas existentes. La solución
    debe enfocarse al mantenimiento mina (Correctivo, preventivo,
    predictivo, administración y control, gestión de recursos y
    soporte técnico).
  • Requerimientos de la solución
    La solución propuesta debe cumplir con los siguientes requerimientos:

    Soluciones con nivel de madurez, probadas en entorno minero, TLR >=7

    Los plazos de implementación de pilotaje deben ser menor a 4 meses.

    La solución debe asegurar que no presenta ningún riesgo para las personas, equipos y medio ambiente.

    Solución tecnológica debe tener capacidad de escalamiento comprobable

    Es deseable que la solución tecnológica sea autónoma, sin intervención de personal durante su funcionamiento, y que además
    sea versátil, demostrando robustez y capacidad de adaptación a distintas condiciones propias de faena minera (viento, radiación
    solar, polvo, conectividad limitada)

    Es deseable que la solución cuente con una estimación del impacto de su implementación en el proceso
  • Soluciones excluidas
    En esta ocasión no se considerarán
    consultorías, asesorías y estudios de ingeniería.

¿Tienes una idea para este Programa de Ideas?
¡Compártela!

¿Tienes una idea para este desafío?
¡Compártela!