Spanish

Comparte tu idea con nosotros

Quiero Innovar

Recuperación en pilas de lixiviación - Segundo Llamado - Minera Zaldívar

Zaldívar evalúa pilotajes para optimizar lixiviación y mejorar recuperación
  • Area de interés estratégico:
    Innovación
  • Procesos:
  • Fecha de cierre:
    28 de noviembre, 2025
Tiempo para que finalice el desafío
22 Días
23 Horas
39 Minutos
28 Segundos

Descripción del desafío:

Minera Zaldivar, de Antofagasta Minerals, se ubica a 175 kilómetros al Sureste de la ciudad de Antofagasta en la Región de Antofagasta, a una distancia de 1.400 kilómetros en dirección al Norte desde la capital del país, Santiago de Chile. El yacimiento se encuentra a una altura media de 3.300 metros sobre el nivel del mar. El sistema de explotación utilizado en el yacimiento Zaldívar es a rajo abierto. Actualmente, la operación enfrenta un cambio significativo en la mineralogía, caracterizado por una mayor presencia de sulfuros primarios y secundarios, cuya lixiviación aún no ha sido completamente estudiada. Como resultado, los niveles de recuperación en las pilas de lixiviación no se encuentran en torno a lo esperado. Ante este escenario, la compañía busca implementar acciones concretas que reviertan esta tendencia y fortalezcan su compromiso con la mejora continua de los procesos. En Zaldívar, luego del proceso de conminución del mineral, se agrega salmuera y ácido para en posterior ser depositado en la pila dinámica Heap Leach con 106 paños y 8 peines en cada paño. El proceso de humectación dura aproximadamente 7 días para seguir con reposo y luego con riego continuo, en donde se riega con IPLS y luego refino o mixto. El ciclo dura aproximadamente 220 días. Se han realizado y evaluado potenciales pilotajes en la pila HL con distintos tipos de soluciones: iniciativas que aumentan el oxígeno en pilas, soluciones para regenerar Fe3+, incrementar directamente la concentración de férrico mediante aditivos, entregando un oxidante más fuerte desde el inicio y una recuperación más rápida de sulfuros secundarios e iniciativas para mantener la pila porosa y estable, asegurando un flujo uniforme de solución y un contacto eficiente con los minerales de cobre.

  • Cómo se resuelve actualmente

    Pilotajes en:

    • Sopladores, nanoburbujas, peroxiácidos, adición de férrico, aislación de circuitos, gestión de finos, lavado de pila, mejoramiento hidráulico de la pila, entre otros.
  • Antecedentes adicionales
    QUIENES PUEDEN POSTULAR

    Compañías, startups, institutos, universidades y centros de investigación u otras entidades legalmente constituidas, de acuerdo con la legislación vigente de su país de origen. Se excluyen personas naturales en esta convocatoria.

    Extendemos la invitación para promover la colaboración y complementar las capacidades tecnológicas y/o empresariales entre empresas, emprendimientos u otras entidades. Para los equipos y consorcios, la institución responsable debe estar claramente identificada en la solicitud.

  • Objetivos y alcance
    • Se buscan soluciones probadas en otras mineras, que permitan aumentar la recuperación de cobre en las pilas de lixiviación mejorando la extracción y cinética de la lixiviación clorurada, permitiendo lixiviar sulfuros primarios y secundarios.
    • Soluciones para pila Heap Leach (635mx2000m) con presencia de sulfuros primarios y secundarios con un ciclo de 220 días donde los primeros 100 días se riega con IPLS y luego con refino o mixto. La solución debe ser capaz de medir de forma continua, variables críticas que limitan la recuperación y además, integración a nuestro sistema de gestión de riego para lograr medir el cambio en la recuperación.
  • Requerimientos de la solución
    La solución propuesta debe cumplir con los siguientes requerimientos:
    • Soluciones con nivel de madurez, probadas en entorno minero, TLR >=7.
    • Solución que garantice un aumento comprobable en puntos de recuperación en la pila HL.
    • Los plazos de implementación de pilotaje deben ser menor a un año.
    • La solución debe asegurar que no presenta ningún riesgo para las personas, equipos y medio ambiente.
    • Solución tecnológica debe tener capacidad de escalamiento.
    • Integración SCADA, Datalake o similar.
    • Es deseable que la solución tecnológica sea autónoma, sin intervención de personal durante su funcionamiento, y que además sea versátil, demostrando robustez y capacidad de adaptación a distintas condiciones propias de faena minera (viento, radiación solar, polvo, pH ácido, conectividad limitada).
  • Soluciones excluidas
    Consultorías, asesorías y estudio de ingeniería

¿Tienes una idea para este Programa de Ideas?
¡Compártela!

¿Tienes una idea para este desafío?
¡Compártela!