Líder de Proyecto:
Marcelo Sepulveda. Ingeniero Senior Recursos Hídricos
Desafío:
Existe presencia de glaciares rocosos, que son foco de atención de ONGs y comunidad en general por su valor ambiental. Por condiciones geomorfológicas de Chile, la actividad minera y los glaciares se localizan en una franja común, por lo que el estado ha iniciado un proceso de regulación, que hará muy difícil la realización de actividades en o cerca de glaciares y su ambiente periglacial. Además, en los últimos años, se ha producido un respecto a la presión mediática y de grupos de interés en relación con este tipo de formaciones. Todo lo recién mencionado es una amenaza para el desarrollo operacional de MLP.
Solución:
A) Instalación de coberturas removibles, sobre unidades glaciares y/o su entorno Instalación mismas coberturas sobre mantos nivales ->aumentar tiempo residencia nival en superficie.
B) Coberturas= son estructuras de mallas ACMA, cubiertas por capas de geotextil blanco y ancladas al terreno por medio de estacas. De fácil transporte y posterior apilamiento.
C) Estructuras con vida útil sobre las 5 temporadas. Son reparables y no intervienen campo visual.
D) Cumplen 3 funciones:
- Visibilizan áreas con glaciares rocosos y su ambiente
- Reducen la radiación solar incidente y con ello, permite tiempos de infiltración más extensos.
- Aislante térmico, lo que favorece condición de permafrost (suelo con temp. bajo los 0°)
Objetivos:
A) Aumento en un 30% del tiempo de residencia superficial del manto nival una vez que aumentan temperaturas.
B) Identificación efectiva de aquellas áreas con glaciar rocoso y su entorno, más cercanos a la operación minera.
C) Aumento en un 25% del tiempo de la condición de permafrost que permiten mantener condiciones subsuperficiales de glaciares rocosos